Una reunión secreta entre el presidente dominicano Luis Abinader y el primer ministro haitiano Garry Conille en Nueva York figura entre las razones señaladas por el Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT) para la destitución de Conille, según informaron medios de prensa.
Haití arranca la semana sumido en una profunda crisis política que ha derrumbado su gobierno y aleja las posibilidades de celebrar elecciones el próximo año. Aunque no se había informado oficialmente sobre el encuentro, se sabe que Abinader y el canciller Roberto Álvarez se reunieron con Conille y la ministra de Relaciones Exteriores haitiana, Dominique Dupuy, durante la Asamblea General de la ONU en septiembre pasado.
El encuentro, calificado extraoficialmente como cordial, no resultó en acuerdos concretos, sino que se centró en revisar el estado de las relaciones bilaterales e intercambiar información. Sin embargo, los medios haitianos indican que esta reunión privada fue uno de los puntos que contribuyó a la decisión del CPT de destituir a Conille.
Este lunes, el decreto que oficializa la destitución de Conille fue publicado en El Monitor, la Gaceta Oficial haitiana. En su lugar, el CPT ha nombrado al empresario Alix Didier Fils-Aimé, expresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Haití, quien en 2015 se postuló sin éxito para el Senado.
Causas de la destitución
Medios haitianos coinciden en señalar que uno de los puntos clave contra Conille fue la mencionada reunión secreta con Abinader, cuyo contenido se mantiene envuelto en especulaciones. Sin embargo, las diferencias entre el Consejo de Transición y Conille incluyen otras acusaciones, como la contratación del Grupo de Defensa Studebaker sin la aprobación del CPT, lo que generó rumores sobre la presencia de mercenarios internacionales en Haití. A esto se sumó una denuncia del ministro de Justicia sobre una supuesta conspiración para asesinar al primer ministro.
Además, el CPT había solicitado el cambio de titulares en varios ministerios clave, como Justicia, Finanzas, Defensa y Salud, una propuesta a la que Conille se opuso rotundamente, según informa el Miami Herald.
En respuesta, Conille envió esta semana una carta al CPT solicitando la dimisión de tres de sus miembros implicados en un escándalo de corrupción. Estos miembros, Smith Augustin, Emmanuel Vertilaire y Louis Gérald Gilles, fueron acusados en octubre por investigadores anticorrupción de haber exigido un soborno de 750,000 dólares a un director de banco estatal para asegurar su puesto.
El CPT, compuesto por nueve miembros, aprobó la destitución de Conille con la firma de ocho de ellos, incluidos los tres involucrados en el escándalo de corrupción. El único miembro que se abstuvo de firmar fue Edgard Leblanc Fils.
Llamado de Jocelerme Privert
Mientras tanto, el expresidente Jocelerme Privert, uno de los principales críticos de la transición liderada por el CPT y por Conille, ha alertado sobre los riesgos de las disputas internas y ha instado a que se prioricen los intereses de Haití sobre los personales. Privert, quien lideró el país durante la transición posterior a la caída de Michel Martelly, insistió en la necesidad urgente de concluir la transición política mediante elecciones libres y transparentes. Según Privert, solo un gobierno legítimamente elegido por el pueblo podrá hacer frente a los desafíos del país.
«La transición debe llegar a su fin. Haití necesita un gobierno elegido democráticamente, que tenga un mandato claro y pueda abordar los graves problemas del presente», afirmó Privert.
Conille rechaza su destitución
En respuesta a su destitución, Garry Conille emitió un comunicado en el que ordenó a la entidad encargada de publicar las decisiones oficiales, Presses Nationales, que no notificara la resolución adoptada por el CPT. Conille considera que esta decisión es ilegal, pues no solo contraviene la Constitución haitiana, sino que también excede las competencias del CPT. Según su interpretación, el Consejo Presidencial no tiene autoridad para destituir a un primer ministro, aunque sí puede nombrarlo.
La caída de Conille y la canciller Dupuy
La destitución de Conille arrastra consigo a la canciller Dominique Dupuy, quien había sido crítica de la política migratoria del gobierno dominicano, especialmente desde el inicio del operativo destinado a deportar a 10,000 haitianos semanales. Este tema había generado tensiones entre ambos países, y la postura de Dupuy en contra de las medidas migratorias de República Dominicana fue uno de los aspectos que marcó su relación con la administración de Abinader.