Dependiendo de la especialidad, algunas residencias pueden extenderse más que otras. Por ejemplo, los médicos ortopedas y traumatólogos, al llegar al quinto año (R5), comienzan a recibir un salario de 60,752.80 pesos.
Por su parte, los neurocirujanos, al llegar al sexto año de residencia (R6), reciben un sueldo de 62,211.91 pesos, que, tras las deducciones, se reduce a 53,692.73 pesos.
Excepciones
Aunque estos salarios son los más comunes a nivel nacional, existen ciertos factores que pueden modificar los pagos, tales como el tiempo en servicio, incentivos por lejanía o el tipo de centro de salud en el que se trabaje.
Un ejemplo es el caso de los médicos generales, quienes, dependiendo del hospital, pueden recibir distintos montos. Por ejemplo, en el Hospital Luis Eduardo Aybar (anteriormente conocido como Morgan), el salario es de 72,150 pesos; en el Centro de Primer Nivel de Atención (CPN) Nizao, es de 70,019.85 pesos; y en el Hospital Juan Pablo Pina en San Cristóbal, los médicos generales ganan entre 65,018.43 y 69,218.43 pesos, dependiendo del área en la que trabajen.
Especialistas con mejores salarios
Al analizar la nómina salarial, se observa que algunos de los especialistas mejor remunerados son los médicos anestesiólogos, quienes pueden recibir hasta 77,150 pesos en el Hospital Luis E. Aybar. Un cirujano general puede ganar 75,663.10 pesos en el Hospital Juan Pablo Pina, y un residente de segundo año de medicina familiar puede percibir 60,639.22 pesos mensuales en el hospital de la región sur.
En el Hospital Rafael J. Mañón, en San Cristóbal, un médico radiólogo puede llegar a recibir hasta 69,663.10 pesos. Por otro lado, en el CPN Semana Santa, también en San Cristóbal, los médicos familiares ven un aumento en su salario, que alcanza los 75,021.80 pesos.
En Samaná y Barahona, los médicos pasantes ganan entre 44,355.09 y 47,523.31 pesos mensuales. En la región de Independencia y Pedernales, un pasante de ley recibe 50,691.53 pesos al mes.
En las provincias Duarte y Valverde, un médico general puede ganar hasta 70,019.85 pesos, y en Valverde, este salario puede aumentar hasta 74,219.85 pesos.
El salario más alto registrado en la nómina corresponde a un médico familiar en el Centro Clínico y Diagnóstico Santa Cruz, en Barahona, quien recibe 80,380.50 pesos mensuales.
Consultorios privados
Para los médicos con consulta privada, los ingresos varían considerablemente según la cantidad de pacientes atendidos cada mes. Estos ingresos son más difíciles de precisar, ya que dependen del flujo de pacientes, los seguros médicos asociados y el cobro por consulta, que generalmente se realiza en efectivo o mediante transferencia bancaria.
Es común que muchos médicos trabajen en múltiples fuentes de ingresos: en clínicas, hospitales públicos y en sus propias consultas privadas, lo que les permite contar con hasta tres fuentes de ingresos diferentes en algunos casos.