Las Dunas de Baní bajo control de Medio Ambiente tras intervención por daños ecológicos

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) envió este jueves una comisión de técnicos y miembros del cuerpo militar del Servicio Nacional de Protección Medioambiental (SENPA) a Baní, con el objetivo de investigar los recientes daños ecológicos registrados en la zona boscosa de Las Dunas Banilejas.

El daño fue identificado en un área protegida, conocida como Los Escobones, ubicada entre Las Calderas y Quijá Quieta, en la zona costera sur de la provincia Peravia. Según un reportaje publicado por LISTÍN DIARIO, las autoridades pudieron constatar que la tala ilegal de árboles ocurrió en un área de seis tareas de un extenso bosque que alberga especies como el guayacán, almácigo, saona y cabrita.

El técnico forestal Samuel Ledesma, quien lideró la comitiva, explicó que la zona afectada está bajo protección legal y que, por lo tanto, no está permitido realizar tales actividades. “Este daño ecológico fue perpetrado en un área protegida de las Dunas, sin ninguna autorización”, señaló.

Responsables a la justicia

El MMARN ha iniciado un levantamiento de los daños para proceder con la denuncia formal ante la Procuraduría de Medio Ambiente. Ledesma enfatizó que, dada la naturaleza del daño en una zona costera y fuente acuífera, las sanciones no serán meramente económicas, sino que se buscará llevar a los responsables ante la justicia.

“Estamos levantando un acta detallada de los daños para que el Ministerio Público actúe de manera contundente. En estas áreas protegidas, no basta con una multa; es necesario que se apliquen las condenas correspondientes”, afirmó Ledesma.

Vigilancia permanente

Como parte de las medidas preventivas, desde el jueves se ha instalado vigilancia permanente en la zona para evitar que los daños se extiendan a otras áreas. Joaquín Peláez, administrador del Parque Natural Dunas de Las Calderas, expresó su indignación ante los recientes ataques y aseguró que se continuará con los planes de infraestructura de vigilancia que el MMARN tiene previstos desde junio de este año.

El plan incluye la instalación de torres de vigilancia de nueve metros de altura en siete puntos clave de la zona, con una inversión de 18.9 millones de pesos. Las torres estarán ubicadas en áreas como Las Calderas, Las Abejas, y el Platanal, con el objetivo de mejorar el monitoreo y control de las actividades ilegales.

Reacción en Baní

La noticia de la destrucción en Las Dunas de Las Calderas ha causado una fuerte indignación en la comunidad de Baní. Iván Peña, presidente de la Fundación Máximo Gómez en Baní, calificó el daño ecológico como “grosero, criminal e ilegal” y exigió un mayor control sobre este valioso patrimonio natural.

Otros sectores, como el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Gregorio Aybar, y la Alianza Banileja, también se han sumado a las críticas. Aybar hizo un llamado a la población para exigir más protección de las Dunas, mientras que la Alianza Banileja ha iniciado una campaña para que la zona sea declarada Parque Nacional, con el fin de garantizar una protección más sólida.

Estatus legal

Las Dunas de Las Calderas están protegidas por la Ley 64-00 de Medio Ambiente y la Ley Sectorial de Áreas Protegidas 202-04, que las declara como Reserva Científica. Además, en julio de este año, el Senado de la República aprobó un proyecto de ley que eleva esta zona a la categoría de Parque Nacional, lo que reforzaría su protección a nivel legal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

scroll to top